La misión de los perfiladores del FBI denominados de forma más técnica analista de la investigación criminal es recoger datos de todo el país relativos a los delincuentes violentos y elaborar pautas que luego puedan ser utilizadas en la elaboración de sus perfiles. En ocasiones, los perfiladores viajan a los lugares donde se investigan los asesinos, pero en general prestan su apoyo desde la UCC. Allí revisan toda la información que le suministran las policías estatales: Fotos de la escena del crimen, declaraciones de testigos, el examen de la autopsia y los datos que extrae la policía científica. Con ello, los agentes elaboran un perfil del sospechoso. Un perfil es una hipótesis acerca de la personalidad, características demográficas (edad, sexo, raza, nivel socioeconómico) y el estilo de vida del posible autor.
Que la personalidad del asesino se refleja en la escena del crimen. En verdad este es el fundamento del principio de trasferencia de Locard que antes se ha planteado para las huellas psicológicas o de comportamiento: El asesino lleva su personalidad (producto de su genética y experiencia) a las decisiones y actos que conforman su modus operandi y su firma, es decir, lo que él hace en el escenario de su delito.
El modus operandi son los actos necesarios para consumar el asesinato y salir lo mejor librado de él. Una conducta de firma es una expresión de la fantasía del asesino; nos habla del mundo emocional y de las necesidades psicológicas del autor. La conducta de la firma es algo innecesario para la realización del delito.
La inspiración genial de Locard es que, si bien el estaba pensando en trastos físicos (el polvo de la habitación del muerto en los dedos del asesino, el barro en la suela de los zapatos de quien acaba de enterrar, un cadáver, la sangre de la víctima en la ropa de quien lo ha acuchillado,) esto mismo se aplica a todos los tipos de rastros, incluyendo los rastros psicológicos de comportamiento ¿Qué es un rastro de comportamiento? Es toda acción realizada por el asesino que se concreta en un modo determinado de preparar y ejecutar el crimen. Este es el objeto de estudio de los perfiladores: Las huellas o rastros de comportamiento.
"Para descartar algo que es aparentemente imposible tendría que probarse que no ocurrió en realidad. Cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, aunque sea muy improbable debe ser la verdad".
"Nadie puede cometer un crimen con la intensidad que esa acción requiere sin dejar los numerosos signos de su presencia; El delincuente, por una parte, ha dejado marcas de su actividad en la escena del crimen y por otra, inversamente, se ha llevado en su cuerpo o en su ropa los indicios de donde ha estado o de lo que ha hecho".
Cuando un asesino realiza actos de precaución para evitar que la policía disponga de pruebas con que seguirle la pista, como desvirtuar la voz, se dice que tiene conciencia forense.
La trasferencia psicológica: El asesino se expresa en la escena del crimen, pero esta a su vez, trasfiere al comportamiento futuro del autor la presión psicológica de su realización. El perfil del sospechoso es una herramienta más dentro de la criminología para ayudar a la policía y capturar a agresores sexuales, asesinos enserie y otros delincuentes violentos reincidentes. La clave está en saber trabajar en equipo.
La idea central del perfil, esto es, que la personalidad del asesino queda impresa en la escena del crimen. En particular, Canter indico que el modo en que un asesino o un violador interacciona con su víctima es un reflejo del tipo de relaciones que manifiesta con las personas en la vida diaria, es decir, cuando no comete crímenes. Ello significa que hay una consistencia entre el modo de matar o agredir y el modo en que un sujeto se comporta cuando no ejerce el papel de asesino o violador.
El perfil geográfico: Uno de los últimos desarrollos del perfil criminológico pone su interés no en la descripción de cómo puede ser un autor de unos crímenes, si no en la formulación de la hipótesis de donde puede estar viviendo. De nuevo David Canter ha sido uno de los grandes impulsadores de esta variación del perfil, y probablemente no es una casualidad, ya que la especialización de este profesor ingles en la psicológica ambienta. Canter sostiene que un asesino en serie decide actuar en un lugar y en periodo del día que tiene para él un significado personal. Es decir, ya que ellos seleccionan donde y como actuar, esto puede ser también considerado como elementos revelados de su psicología. Con esta idea acerca de la importancia de la geografía en la mente del asesino.