JULIET HULME Y PAULINE PARKER, CRIATURAS CELESTIALES
“Somos ángeles y demonios, criaturas celestiales,
tan vulnerables, que terminan forjando su propio infierno
por querer ganar el cielo…”
Diario de Pauline Parker
Juliet Marion Hulme
Nació en Londres (Inglaterra) en 1939; según las declaraciones de su madre Hilda ante el tribunal, desde los dos años estaba traumada por los bombardeos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial. Juliet procedía de un eminente y respetable ambiente inglés. Su padre, Henry Hulme, había sido director de investigaciones del Almirantazgo después de trabajar como profesor en la Universidad de Liverpool, ayudante jefe del Real Observatorio de Greenwich y asesor científico del Ministerio del Aire.
En el transcurso de su época escolar, Juliet padeció frecuentes pesadillas y enfermedades, muchas de ellas psicosomáticas, que le impidieron asistir al colegio durante dos años. En 1948, la familia Hulme emigró a Nueva Zelanda, donde su padre desempeñó el cargo de rector del College de la Universidad de Canterbury, en Christchurch, mientras Juliet estudiaba en la Escuela Superior Femenina. Allí contrajo tuberculosis. Debido a su frágil constitución, la joven tuvo que interrumpir sus estudios en 1953 durante los cuatro meses que pasó en un sanatorio antituberculoso.
Pauline Yvonne Parker
Nació en Christchurch. Su padre, Herbert, era dueño de un almacén de pescado al por mayor. Su madre era Honora Mary Parker. Pauline tenía una hermana mayor que adoraba a su madre, un hermano que estaba internado en una institución mental, y otro hermano que había muerto siendo un bebé. Pauline era una chica obstinada, que se marchaba de casa cuando no conseguía sus propósitos y sentía una aversión acendrada por su madre. Al igual que Juliet, había tenido una infancia enfermiza. De pequeña contrajo una enfermedad ósea que le dejó como secuela una ligera cojera. A causa de ello, no participaba en los juegos del colegio.
La infancia de Pauline Parker fue siempre solitaria, alejada de los niños de su edad. Se dejaba llevar por sus sueños y fantasías, por los vericuetos de su imaginación, en medio de una familia donde el padre estaba tan embebido en su propio trabajo que ni sospechó las necesidades de su hija. Sus resultados académicos eran pobres y no tenía ninguna amiga. Un día conoció a la atractiva y también solitaria Juliet. Ambas niñas vivían despegadas de sus familias, a pesar de que los motivos de Juliet parecían más poderosos: su padre vivía absorto en el trabajo y su madre estaba involucrada en un asunto de adulterio.
Juliet era la compañera perfecta en el mundo de fantasía de Pauline, el medio de evadirse de la monótona existencia de ambas; la turbia sensación de su amistad creaba un vínculo disfuncional que poco a poco anunciaba la muerte para el que lo amenazara.
Pauline Parker tenía dieciséis años y Juliet Hulme, quince; ambas eran alumnas de la Escuela Superior Femenina de Christchurch. Hacían una rara pareja: Julie era alta, delgada, rubia y hermosa; Pauline era baja, obesa, morena y poco atractiva. En el colegio eran inseparables, pues habían descubierto el talento que ambas tenían para la fantasía, lo que las hacía capaces de escapar a algunos convencionalismos de la zona suburbana en que vivían. Estaban convencidas de que eran únicas y de que estaban destinadas a empresas mayores que los deleites domésticos que se les ofrecían tras los cuidados jardines de Christchurch. Pasaban juntas cada vez más tiempo, reuniéndose en casa de una o de otra.
Ambas escribían novelas, poesía y llevaban un diario. Una de sus ilusiones era la de convertirse en escritoras famosas. Escuchaban todo el tiempo los discos de Mario Lanza, de quien estaban enamoradas, y fantaseaban con actores de Hollywood. Para conseguir su objetivo de ser escritoras profesionales, habían decidido huir juntas de Nueva Zelanda e instalarse en Estados Unidos. De aquella amistad surgió poco a poco algo más profundo, un amor codependiente y una fuerte pasión sexual. Aunque no era algo desacostumbrado entre adolescentes del mismo sexo, en los años cincuenta la estricta sociedad de Christchurch no estaba preparada para reconocer que dichas relaciones eran bastante frecuentes.
Cuando los padres de ambas se dieron cuenta de sus actividades lésbicas, se alarmaron tanto que decidieron separarlas. La señora Hulme descubrió que las jóvenes proyectaban marcharse a Estados Unidos para publicar sus obras. En aquellos momentos el padre de Juliet estaba a punto de emprender un viaje a Inglaterra. Entonces la familia decidió apartar a Juliet de su amiga y trasladarse con ella a Sudáfrica para visitar a unos parientes. La madre de Pauline y su padrastro se mostraron satisfechos con el proyecto, que pretendía terminar con aquella relación entre las niñas.
Aquella satisfacción paterna estaba aminorada por un cierto sentimiento de culpa, de modo que Pauline obtuvo permiso para pasar diez días con Juliet antes de que ésta emprendiera el viaje a Sudáfrica. Cuando se planeó el viaje a Sudáfrica de Juliet y su padre, las niñas propusieron que Pauline los acompañara. Pero en seguida comprendieron que tanto la señora Parker como el resto de la familia se oponían a la idea. En este período, las chicas concretaron los detalles definitivos del plan ideado para, según su visión, poder estar juntas. El 28 de abril de aquel año, Pauline manifestaba en su diario el creciente odio que hervía en su interior en contra de su madre:
“Ella es uno de los principales obstáculos de mi camino. De repente se me ocurrió el procedimiento para eliminar aquel obstáculo. Si ella muriera…”
Otro párrafo del diario, fechado el 19 de enero, habla de un plan para “arreglar” a su madre:
“Lo tenemos estudiado cuidadosamente y temblamos ante la idea. Como es natural, nos sentimos un poquito nerviosas. Pero el placer de los preparativos es muy grande. Somos ángeles y demonios, criaturas celestiales, tan vulnerables, que terminan forjando su propio infierno por querer ganar el cielo…”
El 21 de junio, Pauline escribía:
“Decidimos usar una piedra dentro de un calcetín mejor que un saco de arena. Discutimos el ‘arreglo’ en sus menores detalles. Me siento tan ilusionada como cuando se prepara una fiesta. Mi madre ha destruido toda la belleza y el feliz acontecimiento se producirá mañana por la tarde. La próxima vez que escriba en este diario mi madre habrá muerto. ¡Qué extraño sentimiento de placer!”
El día 22 de junio de 1954, después de pasar diez días en casa de Juliet, las chicas volvieron a la de Pauline. Era la mañana del día señalado para el crimen. Durante la comida, ambas reían y bromeaban.
Luego Pauline Parker salió a dar un paseo por la tarde en compañía de su madre y de Juliet Hulme, por la zona de Cashmere Hills en los alrededores de Christchurch. Juliet se adelantó y entonces Pauline asió con fuerza la maza improvisada que guardaba en el bolsillo de su abrigo.
En un momento determinado, Pauline se colocó detrás de su madre, sacó la maza (un ladrillo metido dentro de un calcetín) y lo azotó sobre la cabeza de la señora Parker. La víctima cayó al suelo gritando y llorando por el dolor. Pauline continuó golpeándola hasta dejarla sin conocimiento.
Mientras, Juliet volvía precipitadamente para ayudarla a cumplir su propósito. Entre las dos siguieron golpeando a la madre de Pauline en la cabeza, hasta que la mataron, dejándola allí tirada con el cráneo destrozado.
Después del crimen, Pauline y Juliet se pusieron histéricas. Entraron cubiertas de sangre en el salón de té de Agnes Ritchie, cerca de Victoria Park. “¡Mamá está terriblemente malherida!”, gritaba Pauline.
Cuando la policía localizó el cuerpo de la señora Parker descubrió que tenía cuarenta y cinco heridas en la cabeza, y otras muchas en las manos, sin duda defensivas. A su lado apareció el ladrillo cubierto de sangre. Pauline y Juliet aseguraron que la señora Parker yacía herida como resultado de haber caído por un declive de la colina. Las heridas de la cabeza se las habían producido ellas mismas al intentar trasladarla, afirmaron. Pero a los policías no les convenció aquella declaración. Después de advertir a Pauline que estaba bajo sospecha del asesinato de su madre, el inspector le preguntó:
—¿Quién atacó a tu madre?
—Fui yo —respondió tajante.
A causa de ello, el 24 de junio, Pauline Parker y Juliet Hulme fueron acusadas del asesinato de Honora Mary Parker. El juicio se inició en Christchurch el 23 de agosto de 1954. Las pruebas más concluyentes se obtuvieron de los diarios, donde las chicas hacían múltiples referencias a su proyectado crimen; expresaban además sus fantasías, sus ambiciones y la intensidad de su sexualidad y sus mutuos sentimientos.
Terminaron separadas y entre rejas. Años más tarde, ya libre, Juliet Hume se marchó del país y se cambió el nombre. Adoptó el de Anne Perry. Vive en el norte de Escocia, entre perros y gatos.Es una escritora de novela negra de éxito. Pauline también sigue soltera, en el condado de Kent. Se llama Hillary Nathan y dirige una escuela de equitación para niños.
FICHA POLICIAL
Nombre: Pauline Parker y Juliet Hulme.
Lugar de los hechos: Nueva Zelanda. Año del crimen: 1954.
Delito: Matar a la madre de Pauline.
Móvil: Pensaban que la única manera de estar siempre juntas era eliminando a Honora Parker. Modus operandi: Machacaron el cráneo de la madre de Juliet con un ladrillo envuelto en una media.
Sentencia: Prisión.
Curiosidades: Cuando Juliet salió de la cárcel, abandonó el país y se cambió el nombre. Hoy vive en Escocia y se dedica a escribir novelas policiacas.
FUENTE:
http://elrincondelosenigmas.blogspot.com/2010/03/pauline-parker-y-juliet-hulme-criaturas.html